La industria de alimentación y bebidas, un agente decisivo para el Desarrollo Sostenible

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha presentado hoy su primera Memoria de Sostenibilidad para dar cuenta del compromiso que mantiene la industria de alimentación y bebidas con el Desarrollo Sostenible y la responsabilidad del sector con el entorno en el que actúa.

Este Informe, elaborado por la consultora KREAB con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), recoge las principales iniciativas, avances y oportunidades en materia de sostenibilidad, además de ser una hoja de ruta sobre los ejes estratégicos en los que las empresas del sector tienen que enfocar su actividad.

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, ha asegurado que los fabricantes de alimentos “dan respuesta a las necesidades de una sociedad cada vez más consciente y comprometida con la sostenibilidad, a través de distintas iniciativas que abordan el desarrollo sostenible desde un enfoque holístico, teniendo en cuenta todas sus vertientes: económica, social y medioambiental”.

El director general de FIAB se ha referido a medidas legislativas como el Real Decreto de Envases y Decretos de Envases, que con su actual redacción obligaría a inversiones inesperadas e inasumibles por la industria, que se elevarían a 6.270 M€ para adaptarse a los nuevos objetivos de reutilización y hacer frente a la reducción del 50% de botellas de bebidas de plástico de un solo uso a 2030.  Esto, unido al incremento del coste de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), 490M€, y al impuesto al plástico, 300M€, representaría para el sector un impacto de más de 7.000M€

La industria de alimentación y bebidas, por sus características, tiene capacidad para impactar de forma positiva en todos y cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas contemplados en la Agenda 2030. Por ello, entre los principales retos y objetivos del sector, está el de integrar estas metas de sostenibilidad en el centro de las estrategias de desarrollo y crecimiento.

Los fabricantes de alimentos y bebidas con conscientes de la importancia que tiene transitar hacia modelos de producción cada vez más sostenibles y por eso el sector combina cuatro ejes de actividad ─económico, social, medioambiental e innovador─ para dar respuesta a las exigencias en materia de sostenibilidad y desarrollar un plan estratégico a modo de hoja de ruta para el sector, con el objetivo de avanzar hacia modelos de negocio más sostenibles y eficientes.

En este contexto, la Memoria de Sostenibilidad de la Industria de Alimentación y Bebidas recoge los principales objetivos que tiene el sector en materia de sostenibilidad para poder abordar los retos presentes y futuros a los que se enfrenta el sector en este sentido.

Desde el punto de vista económico, la industria de alimentación y bebidas, como primer sector industrial del país, es un agente decisivo en la aportación económica y fiscal del país. De hecho, su actividad genera riqueza a lo largo y ancho de todo el territorio español y promueve la actividad económica de sectores conexos. Además, el sector es responsable de la creación de empleo estable y de calidad y seguirá apostando por la paridad laboral, de manera que esté presente en todos los niveles, y para que no haya disparidades en la remuneración de sus empleados causadas por cuestiones de género o etnia.

A nivel social, entre otros objetivos, el sector tiene una gran apuesta por la promoción de estilos de vida saludables, basados en la combinación de una dieta variada y equilibrada y en la actividad física. La industria de alimentación y bebidas lucha contra la desinformación y fomenta hábitos saludables para lograr el objetivo de mejorar la calidad de vida de los consumidores. Por otro lado, el sector tiene un firme compromiso con la España Despoblada y su objetivo será mantener su actividad en estos núcleos a pesar de las tendencias demográficas y asegurar la prosperidad de estas regiones.

En lo que se refiere al aspecto medioambiental, el sector ha logrado en los últimos años grandes avances, pero seguirá promoviendo modelos eficientes de trabajo para lograr la neutralidad climática en 2050, seguir avanzando en los objetivos de reducción del desperdicio alimentario proteger los ecosistemas en los que opera la industria y proteger la biodiversidad o continuar haciendo una gestión sostenible del agua y fomentar la circularidad, entre otros avances.

Comments (0)

Product added to wishlist
Product added to compare.