- Bebidas Sostenibles
- 0 likes
- 5499 views
- 0 comments

La huella ecológica puede utilizarse como medida del impacto medioambiental producido por las actividades humanas. Es útil para evaluar la sostenibilidad social y medioambiental, así como para distinguir entre las distintas sociedades de un país o región. Cuantos más recursos consuma el ser humano de la naturaleza, mayor será su huella ecológica. El objetivo de reducir nuestra huella y vivir en armonía con la naturaleza es importante porque estamos consumiendo demasiado de la naturaleza, contaminando y agotando los recursos energéticos.
¿Cómo se mide la huella ecológica?
La Huella Ecológica es una herramienta de medición utilizada para calcular la cantidad de terreno biológicamente productivo que se necesita para lograr la sostenibilidad en términos de necesidades humanas y de la naturaleza. Puede medirse a nivel individual o de grupo, a nivel regional o nacional. O incluso en un planeta entero. Se utiliza la medida hectárea global.
La huella ecológica es una medida de la demanda humana sobre la naturaleza, basada en la cantidad total de tierra, mar y aire que debe ser devuelta a su estado natural durante un periodo de tiempo. Si una determinada demanda humana no puede sostenerse en el tiempo, la huella ecológica mostrará un uso excesivo de los recursos naturales. Además de la huella ecológica, también existen la huella hídrica y la huella de carbono.
Recomendaciones para reducir la huella ecológica
Vivienda sostenible
• Utilizar bombillas de bajo consume.
• Utilizar ventanas de doble cristal.
• Utilización de aparatos de eficiencia energética.
• Evitar uso de plásticos.
• Reciclar alimentos y todo tipo de consumo en casa.
Transporte sostenible
• Para evitar la contaminación del aire, utilizar transporte publico.
• Usar Bicicleta o caminar por la ciudad.
Ahorro energético
• Disminuir uso de aire acondicionado.
• Desenchufar aparatos electrónicos que no se están utilizando.
• Secar la ropa de manera natural.
• Evitar usar productos desechables.
• Dar una segunda vida a todos los objetos.
• Reducir el consumo de agua en todos sus usos.
Alimentación sostenible
• Comprar alimentos locales y de temporada, preferiblemente que apoyen comunidades pequeñas.
• Consumo de alimentos de producción ecológica que hayan usado poco o ningún insecticidas y fertilizantes.
• Reducir el consumo de carne: la industria cárnica produce una enorme cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.
• Evitar comprar productos de alimentos procesados.
Comments (0)