Ron Diplomático minimiza el impacto medioambiental de su actividad sin renunciar a la calidad

Para evitar las consecuencias del cambio climático, es necesario contemplar medidas para implementar la sostenibilidad en todas las áreas de la vida diaria, incluyendo la alimentación y la bebida. Conscientes de este hecho y comprometidos con el cuidado y la conservación del entorno, la marca de ron Diplomático lleva más de dos décadas trabajando para minimizar el impacto medioambiental de sus acciones, así como para llevar a cabo una elaboración responsable, buenas prácticas y el apoyo a sus trabajadores y a las comunidades que rodean su destilería.

Así, la marca ha reducido a la mitad su consumo de agua y el uso de plásticos, cartones o botellas de vidrio en un 75% a lo largo de todo el proceso de elaboración de los rones. También, ha apostado por la energía limpia y ha conseguidoautoabastecerse del 80% de la energía que utiliza, reduciendo su consumo de combustibles fósiles en un 40% mediante la cogeneración.

Otro aspecto que preocupa a Ron Diplomático es el desperdicio de recursos, por lo que reutiliza el 100% de sus residuos líquidos como abono orgánico que suministra a los agricultores locales.

Adicionalmente, cuentan con Distilled Consciously, una plataforma global de sostenibilidad alineada con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y, desde hace 12 años, trabaja junto a Fundacaña Venezuela, una ONG dedicada al desarrollo, investigación y protección, para conseguir ingredientes respetuosos con el medioambiente.

Su proceso de producción es único, puesto que integra 3 procesos de destilación diferentes que se combinan, dando lugar a un producto caracterizado por su excelencia. Sin embargo, no solo su fabricación influye en la calidad de los rones de Diplomático, también las tres variedades de caña de azúcar (Romana, Venezuela y Canal Point), su fermentación, para la que se utiliza su propia cepa de levadura, y su añejamientoen diferentes tipos de barricas, predominantemente ex bourbon y ex whisky de malta. 

Todos estos procesos se llevan a cabo teniendo en cuenta el cuidado de los hábitats de la fauna local y la conservación del entorno de la destilería. Es por ello que, desde 1992, la empresa ha plantado aproximadamente 16.000 árboles de especies autóctonas y, junto a más de 600 voluntarios (tanto empleados como comunidades locales) han limpiado y retirado residuos sólidos de las playas.

Comments (0)

Product added to wishlist
Product added to compare.