- Licoreta
- Actualidad
- 0 likes
- 897 views
- 0 comments

El Ministerio para la Transición Ecológica ha puesto sobre la mesa un impuesto para reducir los residuos plásticos, con el objetivo de reducir un 15% todos los residuos del país en el 2030. La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular entrará en vigor el próximo 01.01.2023. Incorpora un nuevo Impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables. Se planea la norma estaría lista definitivamente en el primer semestre de 2021. Al año, los océanos son contaminados por ocho millones de toneladas de plástico, por lo cual es necesario implementar medidas que luchen contra esta contaminación.
Algunas de las medidas con las que se pretende contribuir a la lucha global contra esta contaminación, es fijar por ley a paratir de julio 2021, el veto a la venta de objetos de plástico de un solo uso como cubiertos y pajitas. De igual manera, se prhobira los mircoplasticos que se añaden a productos cosméticos y detergente.
El gravamen sera de 0,45 euros por kilogramo de envase, donde el gobierno planea recaudar anualmente 724 millones de euros. “El tipo impositivo será de 0,45 euros por kilogramo de envase”, añade. Teniendo en cuenta los últimos datos disponibles, correspondientes al ejercicio 2017, el Gobierno estima que se podrían recaudar anualmente cerca de 724 millones de euros.
Paises como Italia ya tiene aprobado un impuesto muy similar, con vigencia prevista en 2023. Similarmente, Reino Unido empezará a exigir su impuesto desde abril de 2022. Otras paises como Portugal han buscado la manera de implementar estas iniciativas.
“Nos parece genial que se ponga en marcha un impuesto para que se pague el coste ambiental”, ha valorado este martes Julio Barea, de Greenpeace. “Pero que sea un coste real”. Barea se queja así del gravamen tan bajo que se propone a su entender, esos 45 céntimos por kilo.
Comments (0)